Foro debate sobre migraciones rumbo a las elecciones presidenciales de Bolivia organizada por APECOBE

La Asociación de Periodistas y Comunicadores Bolivianos en Europa, realizó el día de ayer el segundo Foro debate sobre migraciones, rumbo a las elecciones presidenciales de Bolivia 2020. FORO DEBATE PRESIDENCIAL SOBRE MIGRACIONES En esta oportunidad los invitados a este debate, fueron el Dr. William Torrez Tordoya, representante del MAS-IPSP y el Lic. Erwin Bazán Gutiérrez, de CREEMOS, este segundo no asistió a esta invitación y no se tiene conocimiento de las razones. El debate consistió en un set de preguntas que realizaron los periodistas y comunicadores al invitado, el Dr. Torrez, quien fue respondiendo a cada una de las inquietudes de los organizadores. Les invitamos a ver el video completo del foro. Recordemos que el I Foro Debate sobre migraciones, se realizo el pasado domingo 27 de septiembre y contó con la participación del Dr. Chi Hyun Chung, candidato presidencial por FPV y la Lic. Angelica Coca, representando a Comunidad Ciudadana. La temática del Foro sobre migraciones se enmarcó en: 1. Políticas para el migrante en el exterior 2. Retorno digno 3. Posibilidad de empleo en Bolivia 4. Derechos y respeto al título profesional en el exterior 5. Remesas/destino/cobros 6. Abusos en los cobros aduaneros 7. Migrantes y su bagaje cultural 8. Otros. Acerca de APECOBE En España fue creada en Septiembre de 2020 la Asociación de Periodistas y Comunicadores Bolivianos en Europa (APECOBE), es una iniciativa de periodistas y comunicadores residentes en España y que también está abierta a diversos profesionales en Europa, con la finalidad de realizar actividades de capacitación, información y de defensa de los intereses profesionales, además de difundir ampliamente la situación cotidiana de los migrantes bolivianos democratizando su voz. Desde Bolivia Contigo, felicitamos y apoyamos esta iniciativa, que pretende unir a los bolivianos y promover la información veraz.
195 Aniversario de Bolivia

Hoy 6 de agosto de 2020, Bolivia celebra su 195 años de independencia y los residentes bolivianos en España ofrecen ofrendas florales en su honor. El pasado 2 de agosto de 2020 la Federación de Integración de Asociaciones Culturales Bolivianas (FIACBOL), rindiendo homenaje al 195 Aniversario de Bolivia, realizaron la entrega de una ofrenda floral a los pies de la estatua del libertador Simón Bolívar en Madrid. Los residentes bolivianos en España agasajan hoy a Bolivia desde sus casa, con la imposibilidad de poder reunirse por la crisis sanitaria que vive el mundo entero. Posiblemente este sera uno de los aniversarios más difíciles de nuestra historia porque Bolivia hoy es atacada por esta crisis sanitaria, pero también sabemos que pronto saldremos de esta y que la unión entre bolivianos nos ayudará. A continuación les compartimos la celebración de los bolivianos residentes en Madrid el pasado año 2019. Bolivia Contigo Portal de Información Digital de bolivianos en España Bienvenidos a Bolivia Contigo, el portal digital de información de bolivianos en España, esta iniciativa fue crea con el objetivo de dar visibilidad digital a toda información sobre eventos, actividades y noticias de bolivianos en España. En nuestra plataforma podrás encontrar una variedad de contenido de información general, eventos, noticias y mucho más.
Un grupo de médicos lanzan un crowdfunding para ayudar a sus colegas bolivianos

Un grupo de médicos en España lanzan un crowdfunding para ayudar a sus colegas bolivianos ante el colapso de servicios sanitarios por la Covid-19 “Necesitamos proteger de forma urgente al escaso personal sanitario con el que cuentan en Bolivia”. Este es el llamamiento que ha hecho un grupo de médicos residentes en España en la plataforma GoFundMe. El objetivo del crowdfunding: ofrecer apoyo moral y material a los “compañeros y compañeras que se encuentran en primera línea de batalla” y están luchando en medio de un colapso sanitario en una de las zonas más deprimidas del país. “Hemos creado esta campaña solidaria para poder apoyar a las zonas más afectadas. La falta de material de protección en los hospitales es una realidad. Nuestra intención es servir como canal alternativo de ayuda”, han explicando en la página de internet. Así pues, los fondos de la campaña serán empleados, entre otras cosas, para la compra de mascarillas, gafas de protección y batas impermeables quirúrgicas. E irán dirigidos “al departamento de Beni declarado zona de desastre por el contagio exponencial y la falta de recursos de bioseguridad”, detallan en el texto. Para la ocasión, los sanitarios han creado dos hashtag: #PortiBolivia y #BoliviasinCOVID. La campaña activa desde hace unas semanas ha recaudado casi los tres mil euros, y desde la plataforma todo el colectivo implicado pide la máxima colaboración para socorrer a las regiones más vulnerables de Bolivia.
Entrevista a Fabio Zambrana por su nuevo trabajo «Todo Sera Mejor»

El cantante Autor Fabio Zambrana, concedió una entrevista a esta casa informativa para presentarnos su nuevo trabajo, la canción «Todo Sera Mejor» Todo Sera Mejor, es el nuevo trabajo de Fabio Zambrana, esta canción, es sin lugar a duda, un aporte de esperanza en esta dura situación que vive el mundo debido al COVID19. En la entrevista el cantante, nos conto sobre ¿Quien es Fabio Zambrana? como persona y nos revelo algunas detalles personales que poca gente conoce sobre su vida. También nos dio a conocer como surgió la inspiración de su nuevo trabajo, les invitamos a ver la entrevista completa para no perderse los detalles. Además, se consulto a residentes bolivianos en España ¿Que le preguntarías si lo tuvieras en frente a Fabio Zambrana? Escogimos algunas y le preguntamos en vivo y respondió a todas y cada una de ellas. Finalmente, Fabio Zambrana dio un mensaje a toda la colectividad boliviana en España y un mensaje a todos aquellos jóvenes quienes desean o están incursionando en el mundo artístico, comento que el no tiene la clave del éxito, pero si la llave que abre las puertas. Les invitamos a conocer la biografía de Fabio Zambrana y sobre los detalles que debe tener un artista para conquistar el éxito. Para comprar el libro en AMAZON: COMPRAR LIBRO Desde Bolivia Contigo, agradecemos a Fabio Zambrana, que nos haya dedicado unos minutos y le deseamos muchos éxitos en su nuevo trabajo.
¿Sabes que restaurantes bolivianos estan ofreciendo comida a domicilio?
Contenido no disponible
La crisis del covid19 provoca una caída de las remesas que se envían a Bolivia
Según un estudio, las remesas que generan los trabajadores bolivianos en el exterior, se ha reducido en un 19%, según un informe del IBCE, esto significa que Bolivia deja de percibir 255 millones de dólares. Les invitamos a ver este vídeo publicado por la Red Unitel Los principales países de donde se envían las remesas son: España (42%), Estados Unidos (19%), Chile (13%), Brasil (7%), Argentina (5%) y otros (15%). ¿Cuánto dinero recibían los bolivianos del exterior? Entre 2016 y 2019 los ingresos por remesas superaron los 15 mil millones de dólares, el pico más alto se registro en 2017 con 1.392 millones de dólares , en 2019 bajaron 52 millones de dólares y este año la disminución es extrema. ¿Qué departamentos reciben más remesas en Bolivia? Dentro los departamentos que más remesas reciben son Santa Cruz (42%), Cochabamba (33%) La Paz (12%) y otros departamentos (13%). ¿Cuáles son las causas de la caída? El principal motivo es el desempleo, según el Banco Mundial, la crisis económica de los países esta generando recortes. La falta de actividad esta provocando que mucha gente no genere el dinero necesario para poder enviar dinero a sus países. ¿Cuál es el pronóstico para Bolivia? Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior esta dramática disminución puede generar una falta de divisas en el país, para lo que se recomienda incentivar las exportaciones para evitar que se devalué la moneda. Al difícil momento que vive nuestra económica con la baja de precio de productos, la inversión extranjera y la baja en el petróleo, se suma a este problema el envió de remesas a Bolivia. Te invitamos a ver el vídeo para ver el reporte completo presentado por la red Unitel. Te recomendamos que nos sigas y te suscribas para seguir informado
Día del niño boliviano |12 de abril

Hoy 12 de abril como todos los años en Bolivia se celebra el Día del Niño, esta es una fecha conmemorativa en honor de los niños, variando la fecha según el país. Día del niño boliviano 12 de abril 2020 El Día del niño o niña, se celebra en Bolivia desde el año 1955, cuando el presidente de aquella época, Víctor Paz Estenssoro, estableció mediante la promulgación del Decreto Supremo 04017 que el 12 de abril de cada año sea dedicado a los infantes, como el “Día del Niño Boliviano” ¿Cómo comenzó todo? Todo comenzó cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño el 12 de abril de 1952, como consecuencia de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo. En esa oportunidad también se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar el día del niño¹. Sin embargo, desde el 2013 mediante la Ley 357 del 17 de abril, se abrogó el Decreto Supremo 04017 y se instituyó el 12 de abril como “Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia”. Este cambio surgió a iniciativa de la Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia con el objetivo de visibilizar la situación de las niñas bolivianas, sus necesidades y cuidados específicos que requieren para alcanzar su derecho a la igualdad y equidad de género. ¿Cómo se celebra esta fecha? En épocas normales, el Día del niño boliviano, se celebra en los establecimientos educativos, se suelen realizar actos conmemorativos a los niños. Los niños y niñas, realizan diferentes actividades donde el baile y las actividades culturales son algunas de las más frecuentes. Es un día en que los padres de familia y sus hijos celebran juntos un día de alegría y felicidad. Desde Bolivia Contigo, felicitamos a todos los niños y niñas bolivianos, que están dentro y fuera de las fronteras de nuestro país. Este es uno de los colectivos más afectados por la crisis del COVID19, debido al confinamiento, ya que no pueden disfrutar de los parques o ir a jugar con sus amiguitos y amiguitas, pero estamos seguros que los campeones y campeonas lograran superar esta crisis sanitaria. FELIZ DÍA DEL NIÑO (A)
BOLIVIANOS VICTIMAS DEL CORONA VIRUS EN ESPAÑA
Autor: Edwin Pérez Uberhuaga, Madrid (AL).- Paceño de 47 años residente en Valencia, es la cuarta víctima que se conoce del corona virus en España. Falleció el 28 de marzo, pero recién se confirmó su muerte en el Consulado de Bolivia en Valencia, que en su momento informó a la Cancillería de La Paz. El compatriota fue internado en el Hospital General de Valencia, donde las complicaciones del virus provocaron su muerte. No tiene parientes en España, solamente a su enamorada, boliviana que ahora está en aislamiento en su domicilio en Valencia, bajo sospecha de haber sido también contagiada. El Consulado en Valencia informó que es casi seguro que el cuerpo de la victima. fue incinerado, pero si su familia en Bolivia pide sus restos, se los podría enviar a través de BOA y apoyándoles en los gastos necesarios. Esa delegación diplomática prometió apoyo cuando se requiera. El boliviano fallecido tenía una cuenta en Facebook con su nombre en la que hace días publicó mensajes de sensibilización sobre los riesgos del corona virus, sin mencionar que era víctima de la pandemia. También hay fotos de los grupos de Morenada a los que pertenecía o simpatizaba. BOLIVIANOS VICTIMAS DEL CORONA VIRUS EN ESPAÑA NO HAY DATOS EXACTOS Los consulados en España y de Europa informan a la Cancillería boliviana sobre los casos de fallecidos, pero es difícil saber la cantidad exacta porque muchos compatriotas ya tienen la nacionalidad española o italiana. Las autoridades sanitarias españolas informan que, por el colapso en sus servicios, en sus registros no necesariamente se anota la nacionalidad de los fallecidos. En las redes sociales circulan informes de otros fallecidos, cuya veracidad fue confirmada por la revista Aquí Latinos. El primero fue un hombre, nacido en Cochabamba de 51 años de edad, que fue hospitalizado el 12 de marzo en Madrid, después de haber dado positivo del Fatal Virus, y falleció el martes 24. La segunda fue una mujer, que hace 14 años llegó a España desde Santa Cruz, que falleció en el hospital de Barcelona el domingo 29, a los 44 años de edad. El tercero fue un hombre de 44 años natural de Oruro, contrajo el COVID-19, en Madrid donde residía hace como 18 años. Estamos atentos a nuevos informes de España y Europa Madrid y Barcelona en España y Milan y Bérgamo en Italia, tienen altas concentraciones de bolivianos migrantes. Nuestro homenaje póstumo a estos héroes y heroínas de la migración. ———- Edwin Pérez Uberhuaga, es DIRECTOR REVISTA AQUÍ LATINOS Conoce todo lo que esta pasando en Bolivia PINCHA AQUÍ!!!!
El día de la Tradición Cruceña en Madrid

En Madrid este 22 de septiembre, tuvo lugar el día de la tradición cruceña.
Lanzamiento de Programa «De Bolivia al Mundo»

El día de ayer lunes 16 de septiembre de 2019 se celebro el lanzamiento del nuevo programa «De Bolivia al Mundo».