La gastronomía boliviana dará un paso histórico al convertirse en país invitado en Alicante Gastronómica 2025, una de las ferias culinarias más importantes de Europa. El evento se realizará del 3 al 6 de octubre en el recinto ferial IFA de Alicante, donde se espera la participación de más de 80.000 visitantes entre chefs, productores gourmet, periodistas especializados y amantes de la buena mesa.
La designación es un reconocimiento al esfuerzo de la Academia Boliviana de Gastronomía (ABG), que ha impulsado la internacionalización de la cocina nacional y sus productos estrella. En esta edición, Bolivia no solo tendrá un stand exclusivo para mostrar sus alimentos más representativos, sino que también será parte de showcookings, catas y talleres junto a 150 chefs con estrellas Michelin y Soles Repsol, referentes mundiales de la alta cocina.
Delegación boliviana y productos emblemáticos
La delegación estará encabezada por Marilyn Cochamanidis, presidenta de la ABG, acompañada por la chef Camila Lechín y el ingeniero en alimentos Gustavo Shock “Tapeke”, experto en carnes. Ellos serán los encargados de llevar la riqueza gastronómica boliviana a los escenarios europeos, combinando tradición e innovación.
En el espacio de Bolivia se presentarán los TOP alimentos seleccionados por la Academia, considerados como super alimentos de gran proyección en el mercado europeo:
- Orégano de montaña, con su aroma único.
- Cacao y chocolate del Beni, símbolo de sostenibilidad.
- Vinos de altura de Tarija, reconocidos por su calidad internacional.
- Arroz pre amazónico del oriente boliviano, producto con fuerte potencial de exportación.
- Quinua, llamada el “oro alimenticio de los Andes”.
Estos productos serán degustados por el público y posicionados como embajadores de Bolivia en la cocina internacional.
Una feria que marca tendencia en Europa
Alicante Gastronómica 2025 contará con más de 500 expositores, 450 ponencias, 17 concursos y 10 escenarios de actividades en un espacio de 50.000 metros cuadrados. Entre las competencias más esperadas destacan “La mejor tarta de chocolate del mundo”, “La tortilla de patatas perfecta”, “Concurso de paellas y arroces mediterráneos” y la cita de “Panaderos de élite”.
El evento se ha consolidado como una feria experiencial que marca tendencias en la gastronomía europea, y la presencia de Bolivia permitirá que miles de asistentes descubran la riqueza de sus sabores.
Proyección internacional
La participación en Alicante Gastronómica será seguida en noviembre por la asistencia de la ABG al Congreso Europeo de Gastronomía y Turismo en Madrid, encuentro que reúne a las academias iberoamericanas bajo la presidencia de Rafael Ansón. En este marco, la delegación boliviana ya tuvo ocasión de presentar sus avances en el Palacio de la Zarzuela, durante una recepción ofrecida por el rey Felipe VI de España.
Orgullo boliviano en el mundo
Con estas acciones, la Academia Boliviana de Gastronomía se consolida como la institución de referencia internacional del país, llevando la cocina boliviana a escenarios de prestigio. La designación de Bolivia como país invitado en Alicante Gastronómica 2025 no solo es un logro institucional, sino también un motivo de orgullo para todos los bolivianos en el exterior, especialmente la comunidad residente en España, que verá a su cultura brillar en Europa.
Bolivia Contigo
¿Te gusta nuestro trabajo?
Si te gusta nuestro trabajo y quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales!!
SÍGUENOS:
SUSCRIBETE!!!